La Fundación Bioquímica Argentina (FBA) ofrece a los laboratorios, a través del Laboratorio de Referencia y Estandarización en Bioquímica Clínica (LARESBIC), el Servicio de calibración de centrífugas.


La centrifugación es un proceso clave en los laboratorios clínicos ya que permite obtener:

Separación efectiva de componentes

  • En sangre, separa células (glóbulos rojos, blancos y plaquetas) del plasma o suero, que es la fracción que se utiliza para gran parte de los estudios bioquímicos.
  • En orina y otros fluidos biológicos, permite concentrar células y sedimentos para su análisis microscópico.

Mejora de la calidad del análisis

  • Se obtiene un sobrenadante limpio que evita interferencias en pruebas como para química clínica, inmunología, serología, etc.
  • La sedimentación concentrada facilita detectar células, cristales o microorganismos en estudios urinarios o de líquidos corporales.

Ahorro de tiempo y estandarización

  • Es un proceso rápido y estandarizado que mejora la repetibilidad de los resultados.
  • Prepara la muestra en un breve periodo de tiempo para su procesamiento en autoanalizadores.

Estabilidad y preservación

  • Al separar rápido el suero del coágulo, se evitan alteraciones metabólicas que pueden alterar los resultados emitidos (por consumo de glucosa, liberación de potasio, etc.).

La calibración de centrífugas en el laboratorio clínico nos asegura:

Calidad del proceso analítico

  • Minimiza errores como una sedimentación incompleta o hemólisis por fuerza excesiva.
  • Contribuye a que las muestras sean uniformes, mejorando la calidad del plasma, suero o líquido sobrenadante obtenido.

Seguridad del personal y del equipo

  • Una centrífuga mal calibrada puede vibrar en exceso o calentarse, aumentando el riesgo de averías o accidentes en el laboratorio.
  • La calibración periódica detecta desajustes mecánicos antes de que sean peligrosos.

Cumplimiento normativo
Las normas de acreditación para laboratorios clínicos como la ISO 15189 o el MA3 de la FBA requieren que los laboratorios clínicos deben evidenciar que sus equipos, incluidas las centrífugas, están correctamente calibrados.

Control de indicación de frecuencia de rotación de centrífugas de laboratorio

El objetivo es estimar el error de indicación de velocidad de rotación de centrífugas de laboratorio con acople óptico o mecánico (rango entre 0 y 90.000 rpm para acople óptico; entre 0 y 6.000 rpm para acople mecánico).
Para esto, utilizamos el método de comparación directa con Tacómetro Certificado con trazabilidad al Servicio Argentino de Calibración del Instituto Nacional de Tecnología industrial (INTI-SAC).

¿Cómo acceder al servicio?

  1. Solicitá el servicio a LARESBIC.
  2. Recibí y evaluá el presupuesto, junto con los términos y plazos establecidos.
  3. Enviá tu centrífuga al LARESBIC para su calibración.

✅ Al finalizar el proceso, se entrega Certificado de Calibración.


📍 Calle 148 Nº 584 - La Plata, Buenos aires, Argentina.

📲 Tel: 221 4452060

📧 E-mail: entrada.peec@fba.org.ar